El Almacén Campesino, un logro de nuestras comunidades organizadas
Las familias campesinas producimos, intercambiamos y vendemos desde siempre. Producimos para nuestro consumo y para comerciar con los vecinos, con los turistas y con otras comunidades. Organizamos y participamos de ferias, a nivel local, provincial y nacional.
Gracias al trabajo conjunto con Instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, fuimos mejorando nuestra producción, capacitándonos en organización y en distintas estrategias de comercialización.
Cuando se reconstruyó el Mercado Municipal de Termas de Río Hondo y gracias al apoyo de la Municipalidad de Termas de Río Hondo, concretamos un sueño: tener un punto de venta colectivo. Así, el 4 de abril del año 2016 nació El Almacén Campesino.
La participación en ferias locales, provinciales y nacionales previas, fue fundamental para fortalecer el perfil feriante de las familias y prepararlas para este nuevo desafío. El contacto con las organizaciones se dio a través del INTA y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, y juntos trabajaron en la planificación y organización del proyecto.
Comenzó a tomar forma con varias reuniones en donde se fueron definiendo: quiénes participarían, qué productos tendrían para ofrecer, cómo se atendería el lugar y de qué mobiliario cada organización disponía. Además, se eligió el nombre del emprendimiento y la fecha de su inauguración.
El día 4 de abril de 2016, El Almacén Campesino abrió sus puertas ofreciendo una gran variedad de productos frescos y de calidad a precios accesibles, brindando una opción para aquellos que buscan consumir alimentos sanos y apoyar a los productores locales.
Formamos parte del Almacén Campesino
Las organizaciones que forman parte del emprendimiento son:
- Asociación Civil Pequeños Productores de Rio Hondo, Dpto. Rio Hondo.
- Asociación Civil Comisión de Fomento de Pozo Huascho, Dpto. Río Hondo.
- Cooperativa Huellas de San Francisco, Dpto. Río Hondo.
- Asociación Civil Luna Creciente, del Dpto. Río Hondo.
- Asociación Civil Abriendo Caminos, de Villa Guasayán.
- Asociación Civil La Esperanza, de San José, Dpto. Guasayán.
- AZCAM, Asociación Civil Zonal Campesina del Departamento Jimenez.
Comercio justo y campesino
Cada producto del almacén representa nuestros saberes, nuestra forma de hacer las cosas. En cada artesanía, en cada alimento, estás llevando un poco de nuestra historia.
El Almacén es una organización de segundo grado, todas las decisiones se toman de manera autónoma, en asambleas de representantes.
Toda nuestra producción depende de las materias primas que el campo nos da en cada estación. La reposición de los alimentos y de las artesanías depende también del flujo de trabajo de cada familia. En el Almacén los productos son siempre nuevos.
Tanto a los turistas, nacionales y extranjeros, que visitan el Almacén, como a los vecinos y vecinas de la ciudad de Termas y de toda la provincia, los esperamos siempre con los brazos abiertos, ofreciendo un precio justo y conveniente.
Saberes y sabores santiagueños.